25 nov 2007

25.nov Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que fue aprobado por la Asamble General de las Naciones Unidas en 1999. La propuesta la realizó la República Dominicana con el apoyo de 60 países más. Invitando a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Y se definió la violencia contra la mujer como:

"Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada."

Tenemos que proponernos educar en igualdad. Hacer real un compromiso unánime de todos y todas "a favor" de la mujer y contra la violencia machista, para eradicar el crimen más encubierto y numeroso del mundo. Y que este año, ya se ha cobrado la vida de 69 mujeres.
Hoy la sociedad grita NO al maltrato...








22 nov 2007

A veces la apariencia engaña mucho y pierde al hacerlo


Algunas personas no son quienes dicen ser... solamente disfrazan lo que quieren ser. Ocultan lo que son para llegar a los demás por medio de hipocresías y mentiras; y al final difícilmente, se darán cuenta de lo que verdaderamente son.

Cuando son transparentes y puras las detestas porque sabes lo que son, pero… ¿y mientras no sean transparentes?, ¿de esa manera tendrá que ser? No creo que deba ser así; y si es así, tú creerás estar en lo correcto, pero por lo mismo, esa persona te cegará y poco a poco te dominará.

Al final, nosotros perdemos porque él consigue lo que quiere y lo único que logra es burlarse de nosotros.

21 nov 2007

(D)Sistema Económico. Lecturas.

Lectura Nº 6. “CIENCIA Y MÉTODO”.
Autor: Roberto Carballo Cortina.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

I. Significado de ciencia.

Einstein: “la ciencia como fin que debe ser perseguido es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano, de modo que la pregunta ¿cuál es el objetivo y el significado de la ciencia? Recibe respuestas diferentes en diferentes épocas y diferentes grupos de personas.”

Esta es la razón por la que, la ciencia puede ser, una construcción personal que intenta explicitar mi experiencia y mis investigaciones, al plantear el significado y los objetivos perseguidos por la misma.

La ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social. La ciencia normal (by Kuhn) está aislada de la generalidad social y básicamente al servicio de una minoría. Al respecto, los científicos son reaccionarios al cambio de paradigma y cuando explican sus descubrimientos lo hacen, primero en un lenguaje no-universal y segundo, sin explicar sus métodos de trabajo.

II. Ciencia y Progreso.

La ciencia, según su metodología, pretende describir y/o explicar la Naturaleza, con el objetivo de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad. Implica: acción-progreso Kuhn “¿progresa un campo científico debido a que es una ciencia, o es una ciencia debido a que progresa?” La demarcación tiene una raíz psicológica (la búsqueda de seguridad) y unas consecuencias sociales regresivas (dogmatismo). Tales criterios conducen, en general, a formas irrefutables de concepción de ciencia. De las que el autor no es partidario. “
No existen ciencias, sino teorías científicas”.

III. Ciencia y Concepción del mundo.

“Una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva”. Sacristán.

Consecuentemente la disección y separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento (principios inconscientes para el sujeto), es más un esfuerzo analítico y teórico que un problema real.

Así el método científico nos da los instrumentos para poder suplantar el esquema de un momento dado, por el de lo sucesivo, es decir, por su proceso permanente de reelaboración. Por tanto, la ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.


IV. Método e ideología.

Si aceptamos que los sistemas de ideas juegan un papel complementario en el proceso de conocimiento, y que la comprensión científica incorpora un componente ideológico junto al científico, la ideología impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas. Decir, que esta influencia se acentúa sin duda en las ciencias sociales y en la economía en particular.

V. Etapas del Método Científico.

Las etapas son cuatro: descripción, clasificación, explicación y verificación. Que utilizan, alternativamente, tres modos de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo probabilístico y reductivo.

VI. Método de Investigación y Método de Exposición.

Ambos métodos (investigación y exposición) deben distinguirse formalmente. La investigación abarca todo el proceso del conocimiento, la exposición sólo es posible cuando terminamos la primera etapa de la investigación: el proceso dialéctico, que permite la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente.

18 nov 2007

(C) Sistema Económico. Lecturas.

Lectura Nº 5. “MANUAL DE ECONOMIA POLITICA”.
Autor: G. Longo.
Editorial: Comunicación. Serie B.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II. El mecanismo de la investigación científica.

¿Cómo se desarrolla la investigación?

1) El conocimiento, siempre se inicia a partir de la observación de los hechos.
Pero, cualquier observación es ya en sí misma un principio de análisis, lo cual, implica sacar un sentido al hecho. Por sí mismos los hechos no explican nada. Por tanto, la tarea de la investigación científica consiste en observar los hechos, en seleccionar los más significativos, en descubrir las relaciones que los unen entre sí y en evidenciar, en cada hecho concreto los aspectos más significativos.
Hecho esto, hay que encajar los resultados en un esquema coherente, en una “visión” by Schumpeter, que llene las lagunas con supuestos hipotéticos justificados y que constituya una explicación verosímil, en la cual los hechos observados encuentren una explicación y estén unidos entre sí.

2) Formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente.
En esta etapa del trabajo científico la cualidad esencial consiste en poseer una ardiente fantasía creadora (controlada por una lógica férrea y rigurosa). Como señala Schumpeter, los logros más poderosos de la ciencia proceden de algo que valdría la pena llamar visión y que es afín a la creación artística.
La fantasía, definida como la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad, es decir, de aquellas que se desprenden de la percepción objetiva de la realidad a través de los sentidos; es la propiedad característica del pensamiento humano gracias a la cual la conciencia humana adquiere esa capacidad de conocerla y modificarla.
> Conocerla: se basa en la observación de la realidad. Permite formular las hipótesis que más tarde se c
omprobarán de acuerdo con los hechos.
>Modificarla: permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es.
Por eso, la fantasía es lo que hace al hombre sujeto activo, creativo y se complementa con la intuición, que analiza las versiones mentales (fantásticas) más verosímiles (conocimiento) o más racionales (creación).

3) Comprobar que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos.
Hay que volver a observar, ampliando si es necesario el campo de observación a nuevos fenómenos. Hay que profundizar en el análisis de los hechos ya conocidos, controlando las conclusiones justificadas del investigador y buscando nuevos hechos que confirmen las hipótesis formuladas. Porque la correspondencia entre los hechos reales y las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una hipótesis. Para realizar la comprobación de hipótesis existen dos procesos:
>Proceso de observación: se estudian los hechos tal y como los presenta el universo empírico.
> Proceso de experimentación: se crean nuevos hechos.

4) Modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas de la comprobación realizada anteriormente.
* Esquema:

Observación de los hechos > formulación de las hipótesis > nueva observación de los hechos > nueva formulación de las hipótesisy así hasta el infinito.

La elaboración teórica (conceptualización de los fenómenos y formulación de relaciones hipotéticas verificables) y la observación de los hechos (análisis) se complementan mutuamente, pero no coinciden ni pueden sustituirse una por otra. Además, si falta uno de estos aspectos deja de existir la ciencia. => la ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni ala pura investigación empírica.
Ambos aspectos, teórico y analítico, siguen siendo distintos, no pueden confundirse y han de utilizar cada uno en el momento oportuno. Pero, ¿dónde ha de iniciarse la investigación? Según Schumpeter, la elaboración de una visión global de la realidad precede siempre al análisis de los hechos empíricos. “Hacer ciencia no significa descubrir reglas mediante la inducción (generalización) de los hechos observados, sino que, contrariamente, supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental” (L. Lombardo Radice).
.
Finalmente, decir que, el proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias de orden práctico:
.
a) La condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado una elaboración propia. Cuando las elaboraciones, los escritos, los libros, etc no sirven para controlar, confirmar, completar o corregir las ideas propias se caerá rápida e inevitablemente en el eciecticismo (mezcla de sistemas). En este caso, los resultados no serán una visión propia, sino que tenderán a cubrir esa falta de visión con un mosaico de pensamientos ajenos.

b) No sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Por eso, todo investigador debe crear por sí mismo el aparato conceptual que necesita. Para entendernos, es a menudo, desarrollar nuestro propio sistema de conceptos.

¡Sonríe!

Una sonrisa puede llegar a convertirse en uno de los mayores aliados para el refugio del malestar que sientes. Sólo cuando tienes la seguridad de que ya no puedes más, de que serás descubierta y castigada por el dolor del silencio, cuando presientes que tu vida depende de un hilo que estiras y fuerzas al máximo por puro miedo, poniéndote en "peligro", jugando con la suerte, la providencia y ese arte de lograr "salvarte" de una desgracia de la cual no puedes escapa. La sonrisa, esa tuya aliada, fiel, la cual no paras de alimentar, cuidar como si fuera necesario cuando realmente no lo es, logrará apartar en el otro el pensamiento de tu amargo estado...

¡El mundo está realmente enfermo!



16 nov 2007

Resuélveme la vida

¿cuál es mi concepción del mundo?

¿Por qué el ser humano busca cosas tan efímeras? ¿Por qué tenemos metas tan extrañas? ¿Por qué buscamos un falso Dios que no es más que nuestra propia esperanza? ¿Por qué no valoramos lo que tenemos y envidiamos tanto lo demás? ¿Por qué tenemos tanto miedo a la muerte si no sabemos lo que hay detrás? ¿Por qué fantaseamos y exageramos las cosas? ¿Por qué damos una explicación tan absurda a algo que no sabemos? ¿Por qué el universo es tan grande y yo tan pequeña? ¿Por qué existo?...

No sé, hay demasiadas cosas que no encajan, no sé porque me rallo tanto estos años de una vida que no se para que servirán, todo tendrá su fin y no se qué quedara de esto.... Quizás alguien lo lea dentro de cientos de años y resuelva todas mis dudas, pero me siento como un neanderthal intentando entender el fuego...


13 nov 2007

(B)Sistema Económico. Lecturas.

Lectura Nº 3. “ANTI-DURING”.
Autor: F. Engels
Editorial: Grijalbo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Qué es una concepción del mundo.

Una concepción del mundo no es un saber, no es conocimiento en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto. Estos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en que vive. Esa cultura contiene por lo común un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida. La parte contemplativa está intimamente relacionada con la parte práctica. Pero la existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar cuál es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, pues la concepción del mundo de carácter sobreestructural no es reflejo de la realidad social.
Para aclarar el papel de la concepción del mundo respecto del conocimiento científico-positivo, que es el problema principal que plantea el autor, es importante entender las formaciones culturales. Y para el estudio de las relaciones entre concepción del mundo y ciencia positiva es suficiente con atender a los aspectos formales de ambas.
Las concepciones del mundo suelen presentar unas pautas muy concentradas y conscientes (forma de sistema filosófico). Que las concepciones del mundo carezcan del conocimiento positivo es necesario, dado que dan afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por lo métodos del conocimiento positivo, los cuales son la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica. (Esto no quiere decir que el conocimiento positivo no apueste por una determinada concepción del mundo).
Finalmente estos rasgos permiten plantear la cuestión de las relaciones entre concepción del mundo y conocimiento científico-positivo. Es decir, una concepción que tome como unico referente de conocimiento real a la ciencia. Como visión general de la realidad, la concepción del mundo inspira o motiva la investigación positiva misma. Y, esa inspiración se produce constantemente en la investigación, en combinación con las necesidades internas dialéctico-formales de ésta.

La concepción marxista del mundo.

La "concepción materialista y dialéctica del mundo", llamado por Engels "concepción comunista del mundo" está movida por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia, con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados. Es una concepción del mundo explícita. La liberación de la consciencia presupone la liberación en la práctica. Supone la concepción de lo filosófico no como un sistema superior a la ciencia, sino como un nivel de pensamiento científico: el de la inspiración del propio investigador y de la reflexión sobre su marcha y sus resultados.Esta concepción se basa en la posibilidad de conocimiento científico, denominado materialismo.
El materialismo es uno de los dos principios fundamentales de la "concepción comunista del mundo" de Engels. El otro es el principio de la dialéctica. La ciencia positiva realiza el principio de materialismo a través de una metodología analítico-reductiva. La explicación del mundo se realiza a partir de la reducción analítica de formas complejas a factores menos complejos y más homogéneos cualitativamente. Es un análisis que tiene regularmente éxito por dos aspectos: por un lado, la reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales permite profundizar eficazmente en la realidad (preguntas exactas). Por otro lado, a la larga posibilita la formación de conceptos más adecuados (leyes).
Finalmente, la concepción del mundo tiene que dar de sí una determinada compresión de las totalidades concretas, tratar y entender las concreciones reales, aquello que la ciencia positiva no puede recoger. Así, el análisis marxista se propone entender el pensamiento dialéctico sin postular más componentes de la misma que los resultantes de la abstracción y el análisis reductivo científicos y en esto es el marxismo un materialismo. Análisis dialéctico es al nivel de la comprensión de las concreciones o totalidades, no al del análisis reductivo de la ciencia positiva.

(A)Sistema Económico. Lecturas.

Lectura Nº 1. “MANUAL DE ECONOMIA POLITICA”.
Autor: G. Longo.
Editorial: Comunicación. Serie B.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

I. ¿Qué es la ciencia?

Según J. Schumpeter en “Historia del análisis económico”, ciencia es “cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales –métodos o técnicas-”.

Es una definición formal de la que podremos hacer uso mientras permanezcamos en un terreno estrictamente empírico, de determinar los fenómenos tal y como aparecen externamente. Por el contrario, si profundizamos en el término conocimiento, (lo que entendemos exactamente por conocimiento) no podremos hacer uso de tal definición.

La finalidad del conocimiento (=investigación científica) consiste en descubrir las leyes del universo empírico que rodea al hombre, de la realidad objetiva.
Consta de tres aspectos fundamentales:

1.- Proporcionar una descripción de la realidad; describiendo y explicándola.
La ciencia no puede ser un conjunto de definiciones, sino, como dice Hegel, tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción.

2.- No puede ser una explicación cualquiera de la realidad. Ha de explicarse la realidad partiendo de ella misma. (Materialismo filosófico).
Según Hegel, la ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo. Lo que implica, que la historia del conocimiento dientífico es en realidad la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real. Primero atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones fantásticas; después hipotetizandolas en causas y relaciones reales; para terminar conociendo las relaciones objetivas entre fenómeno y realidad.

3.- Es únicamente una parte de la actividad humana, tan sólo uno de los aspectos. Por ello nunca es, y no puede serlo, un fin en sí mismo.
El pensamiento (conocimiento-cognición) y la acción (praxis) se condicionan mutuamente y están estrechamente relacionados. Pero es una unión mediata a través del conocimiento.
La ciencia nunca tendrá el objetivo de la praxis por que su fin es cognitivo; es buscar la realidad. La relación entre ciencia y praxis es:
Actividad cognitiva->cognición e interpretación de la realidad->praxis destinada a modificar tal realidad.
Por otro lado, desde un punto de visto metodológico, hay que diferenciar que la praxis implica una acción colectiva y la investigación una individual. Los cuales son fenómenos sociales; y el individuo es un ser social.
Finalmente, las modalidades de desarrollo de la acción no coinciden con las del pensamiento, lo cual significa que no nos podemos dedicar a un mismo tiempo a estos dos aspectos de la actividad humana.
Nota crítica a la lectura.
La definición de Schumpeter es básicamente ideológica, que implica una concepción metodológica positivista y formal. Sin embargo, tiene la virtud de ser una definición abierta que remarca la consciencia y la sistemática como notas características de la actividad científica. Pero sin logra salvar el escollo ideológico del culto a la ciencia como un equivalente a progreso.
Finalmente, cómo es posible lograr que la ciencia sea explicada a partir de ella misma, si no es posible delimitar el objeto de estudio; si utilizamos hipótesis, axiomas o premisas que ponemos en la supuesta realidad objetiva. Esto es impracticable.

9 nov 2007

la clase de las 5

El pasado miércoles 7, nos tocaba llevar a clase noticas sobre la economía española. Mi titular era: "El precio de la leche en las tiendas sube un 18% en el último año". Este es un asunto que para la mayoría supone un esfuerzo de ahorro. Yo lo estoy viviendo muy en primera persona...ya casi no llego a fin de mes. Lo peor de todo es que la noticia no es nada esperanzadora, pues según una estadística realizada por el Ministerio de Industria, el precio de los alimentos básicos seguirá disparandose. ¡Por Dios!, ¿cuánto más nos van a cobrar por un litro de leche?,¿ 2 euros el litro?... Me resulta frustrante a la par que indignante.

La cuestión que quería resaltar no es la mencionada. Entre las diferentes noticias que se comentaron en el aula 100, la más destacada por el profesor fue una que decía, algo así , como que nuestro país se encuentra a la cola en productividad. Y, a raíz de la crónica se desarrollo el discurso. ¿Qué es la productividad?, ¿cúal es la situación en nuestro país?, etc. A este respecto, resulta triste y desolador, abrir los ojos y descubrir la realidad. Y es que...no contamos con tecnología; no la creamos, no la conocemos y la aplicamos ineficientemente. Nuestras empresas, en cuanto organización "son pesimas" (Menos INDITEX). Sobre este punto, pienso que una de las causas de que esto sea asi (y es sólo una valoración personal) es que las empresas no han valorado como debían el tema de los departamentos de relaciones públicas. Y no me refiero a un chaval repartiendo publicidad. No. Hablo de un departamento de asesoría ,"staff. Un departamento que influye en todos los departamentos y que está a la altura entre el presidente y el director de una empresa. Un departamento por el que pasan todas las propuestas y que informa de como beneficiará o perjudicará la "toma" de decisiones. Hablo de darle importancia a la realización de un Plan de RRPP. En definitiva, llevar a la práctica una filosofía o política gerencial con responsabilidad social coorporativa.

Cuando yo vine a este mundo.

Cuando yo vine a este mundo,
nadie me estaba esperando;
así mi dolor profundo
se me alivia caminando,
pues cuando vine a este mundo,
te digo,
nadie me estaba esperando.
Miro a los hombres nacer,
miro a los hombres pasar;
hay que andar,
hay que mirar para ver,
hay que andar.
Otros lloran, yo me río,
porque la risa es salud:
lanza de mi poderío,
coraza de mi virtud.
Otros lloran, yo me río,
porque la risa es salud.
Camino sobre mis pies,
sin muletas ni bastón,
y mi voz entera es
la voz entera del sol.
Camino sobre mis pies,
sin muletas ni bastón.
Con el alma en carne viva,
abajo, sueño y trabajo;
ya estará el de abajo arriba,
cuando el de arriba esté abajo.
Con el alma en carne viva,
abajo, sueño y trabajo.
Hay gentes que no me quieren,
porque muy humilde soy;
ya verán cómo se mueren,
y que hasta a su entierro voy,
con eso y que no me quieren
porque muy humilde soy.
Miro a los hombres nacer,
miro a los hombres pasar;
hay que andar,
hay que vivir para ver,
hay que andar.
Cuando yo vine a este mundo,
te digo,
nadie me estaba esperando;
así mi dolor profundo,
te digo,
se me alivia caminando,
te digo,
pues cuando vine a este mundo,
te digo,
¡nadie me estaba esperando!
Nicolás Guillén.

2 nov 2007

¿Quién se ha llevado mi queso?

Cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio.

"La vida no es ningún pasillo recto y fácil
que recorremos libres y sin obstáculos,
sino un laberinto de pasadizos,
en el que tenemos que buscar nuestro camino,
perdidos y confundidos,detenidos,
de vez en cuando, por un callejón sin salida.
Pero, si tenemos fe, siempre se abre
una puerta ante nosotros;
quizá no sea la que imaginamos,
pero sí será, finalmente,
la que demuestre ser buena
para nosotros."

A.J.Cronin.



Hace ya más de un año que mi vida cambio radicalmente en todos los aspectos. Y este libro, junto mi familia y amigos, me ayudo considerablemente. Después de leerlo y recapacitar muchísimo. Comprendí que el cambio me llamaba y yo tenía que cambiar mi rol, mudar de aires. Así que me desprendí del pasado adaptándome al presente. Poco a poco comencé a percibir “queso nuevo”. Y entonces sucedió…

Ahora me sorprendo cada día con el pensamiento de que “todo va a cambiar”, que aunque se lleven mi queso, me ataré los cordones de mis zapatillas dispuesta a salir corriendo en busca de queso nuevo.

Os recomiendo que le echéis un vistazo, no tiene desperdicio.

¡Te invitamos al Prado!


“¡Te invitamos al Prado!”. Ese es el nombre de la iniciativa puesta en marcha para celebrar la inauguración de la ampliación del Museo del Prado. Por esa razón los responsables de la pinacoteca madrileña decidieron hacer la entrada gratuita desde el miércoles 31 de octubre hasta el domingo 4 de noviembre. Habilitando para tan importante ocasión un sistema de reserva de entradas gratuitas online o por teléfono.

La nueva y principal ampliación del museo en sus casi 200 años de historia fue inaugurada el pasado día 30 de octubre por Don Juan Carlos, acompañado de la Reina, Sofía, los Príncipes de Asturias y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Destacando que es el reflejo de la modernización de España en los últimos treinta años, que "contribuye a identificarnos como una gran nación".

El proyecto del arquitecto Rafael Moneo era ambicioso, y buscaba unir el edificio Villanueva con el claustro de los Jerónimos para que el “nuevo Prado” fuera un mismo espacio. Así, el claustro fue desmontado, restaurado y remontado pieza por pieza para recoger y distribuir toda la luz. El resultado obtenido es una perfecta eclosión que hace que aparte de deleitarte con lo expuesto (muchas obras conocidas del siglo XIX, que llevan sin ser vistas al menos diez años porque no había espacio donde mostrarlas) vayas a admirar el edificio, hecho respetando el entorno. Que permitirá exhibir 500 obras más de la colección permanente con las 95 pinturas y 12 esculturas del Prado.

Ya sabéis, no dejéis escapar esta oportunidad. Y si no podéis ir en estos días, tranquilos porque los domingos la entrada al museo el gratis.


El Greco, Velásquez, Juan de Flandes, Ribera, Goya, Tiziano, El Bosco, Rubens, Rembrandt…nos esperan, no les hagamos esperar.

La Santa Compaña: La Peregrinación De Los Muertos.

Galicia, tierra de mouras,buhos, lechuzas, sapos y brujas. Demonios maléficos y diablos. Santos, muertos, espíritus y pregrinos. Cuervos, salamandras y meigas. Hechizos de curanderas. Mitos y leyendas... Tierra de misterio y superstición.
Existe la creencia en las ánimas y en que éstas se manifiestan y tienen su vida después de la muerte.
Una de las “lendas” gallegas más populares es la de la procesión de almas en pena: La Santa Compaña, también conocida como “La Güestia”.Tiene una procedencia indoeuropea (posteriormente cristianizada). En el sentir popular, son los difuntos que vuelven, para reparar faltas o pedir misas.


El aspecto de la Santa Compaña varía según la tradición de diferentes zonas, la más extendida es la formada por una comitiva de almas en pena, vestidos con túnicas blancas con capucha que vagan durante la noche.Esta procesión fantasmal forma dos hileras, van envueltas en sudarios y con los pies descalzos. Cada fantasma lleva una vela encendida y su paso deja un olor a cera en el aire. Al frente de esta compañía fantasmal se encuentra un espectro mayor llamado: "estadea". La procesión va encabezada por un vivo (mortal) portando una cruz y un caldero de agua bendita seguido por las ánimas con velas encendidas, no siempre visibles, notándose su presencia en el olor a cera y el viento que se levanta a su paso.


"El doctor Pereira regresaba a casa al filo de las dos de la madrugada tras atender un parto difícil en una aldea vecina. Al doblar un recodo del camino se encontró con «La Compaña». Era un grupo de unas ocho tétricas figuras vestidas de blanco y cubiertas con sendas capuchas comandado por un pálido individuo que portaba una gran cruz de madera. La fantasmal comitiva se movía en el más absoluto silencio, mientras un fuerte olor a cera quemada lo inundaba todo. De repente, el grupo se detuvo frente a la casa de Manolo, el de la ferretería. El pánico dominó al doctor Pereira que salió disparado, como alma que lleva el diablo, para refugiarse en su vivienda, al otro lado del pueblo. Atrás quedaba el «mito imposible» que había visto con sus propios ojos: «La Santa Compaña». Cuatro días después Manolo el ferretero moría de un infarto en la tasca del pueblo..."

Este es uno de los relatos típicos y tópicos que el folklore y la cultura popular gallega amontona...

¿Y si todos los mitos fueran verdad?